¿Quién soy yo?
Compendio de experiencias ilusorias,
realidades fragmentadas y personalidades adquiridas que través de lo que el
humano ha creado y nombrado “tiempo”, aproximadamente “un par” de años, los cuales no interesan mencionar
ahorita, se transfiguran escondidas en la realidad sensible que percibes primariamente. Perdido en este mundo, encontré a tiempo mi vocación humanista e interesado en temáticas sobre el diseño y
creación de moda (indumentaria de alta costura) y cultura “drag queen”, termine
inmerso en el mundo de la historia/teoría del arte que abrió mi visión y dirigió mis intereses
a cuestiones de filosofía y antropología. Amante de las “bellas artes” y descubridor
en proceso del –arte- me considero un ARTISTA: poeta de la pintura, escultor de
la danza, arquitecto de la literatura y actor de la música, con lo cual deseo
alcanzar el plano espiritual de la realidad suprasensible. De todos los aspectos formales del “arte”, mi
pasión son los colores, a los cuales le sumo la extravagancia como accidente
favorito. Rupaul, uno de los seres humanos más increíbles de esta época e ídolo personal mío dice: “You
all born naked and the rest is drag (Todos nacen desnudos, el resto es “drag”).
Soy un “drag queen” (metafóricamente), pues “drag” se trata de hacer todo lo
que tu quieras: todos somos seres espirituales, desnudos y preparados para entrar a escena, una escena de la obra de teatro llamada "VIDA". Con mi drag, yo defino exactamente que rol, que papel quiero jugar en esta obra, en esta escena, y una vez que lo decido me "transformo" y entró en papel; luego hay que recordar que esta obra teatral esta hecha de multiples escenas (realidades), en las cuales actuamos de manera diferente, nos vestimos para la ocasión diría yo, como los "drags", yo me transformo en lo que quiero pues soy una esencia, un ser espiritual viviendo experiencias humanas, todo lo que ves de mí es solo un "personaje". Pero regresando a cuestiones de orden fundamental que aquejan
mi atención, fijo y establezco mi postura sobre la importancia que tienen las “Humanidades”,
su análisis y su estudio, para el entendimiento del ser humano, que bien podría
ser respuesta de muchos problemas de los ámbitos del sistema cultural. Soy de mente abierta. Para
mí no existe lo “normal” o lo “extraño”, solo existe lo que está ahí (¿Ahí dónde?)… pero que banal
es decir que solo existe lo que –está ahí- cuando ni siquiera sabemos que es lo que
existe. Existe el arte (el discurso), existo yo, existes tú, existe el espacio temporal en el
que vives pero a la vez no. En el tiempo, el futuro es una bella ilusión, motor
de nuestras más grandes locuras pero que es una falsedad. El presente vive y
muere a cada instante, es la parte del tiempo que agoniza y revive en un ciclo
infinito. Mientras lees esto, mientras tus ojos avanzan cada vez más, te darás
cuenta de que el “tiempo” avanza, el reloj nunca se detiene, nada volverá a ser
lo mismo de hace una hora, un minuto, un segundo y aun así sigues avanzando por
la vida, por este texto, anhelando momentos vividos que nunca volverán… o tal vez
no. El pasado es lo único seguro. Lo que ya fue, ya pasó, ya no existe nunca
más… “Nadie se baña en dos veces en el mismo rió” decía Heráclito, luego
Parménides nos dice “Lo que es, es”… en fin. Estudio el pasado, estudio
historia… del arte. Todo es pasado, es
lo que queda… pero tal vez, como dije al principio, eso que el hombre invento
llamado “tiempo”, solo sea eso… una invención, una de sus tantas invenciones
que al final de todo sirven para controlar la vida. Ahí está mi interés, en las
cosas que nos controlan, en las palabras, conceptos, invenciones que nos
controlan y la forma de salir de ello… que en mi caso encontré (o al menos pensé
en encontrar) en el “arte”, de lo cual aprendí que no hay escapatoria, somos
seres extraños, complicados e intensos (en mi caso más, nada más basta mirar
todo la “biblia” que escrito). Me fascina escribir, como “habéis” podido
percatar. Más que escritor, me considero
pensador… triste realidad, puesto que en la mayoría de las veces al llegar al
papel desaparecen mis ideas… ¿Ellas me controlan o yo las controlo a ellas?... Como
artista ¿controlo a mi arte o el arte me controla a mí?, como pensador ¿Mis
ideas controlan el mundo o el mundo controla mis ideas?... al parecer no sé
nada. Esta es mi realidad, complicada, intensa y no necesariamente interesante.
¿Cuál es la tuya?
-Alejandro Iván Flores Chávez-
"Keep your eyes on the stars... You'll never be one"
-Raven-