|
Raja Gemini |
|
Latrice Royale y Manila Luzon |
|
Raven |
|
Chad Michaels |
|
Tyra Sanchez |
|
Bianca del Rio |
|
Roxxxy Andrews, Jinkx Monsoon y Alaska Thundef*ck |
|
Sharon Needles |
|
Bebe Zahara Benet |
|
Nina Flowers |
|
Alaska y Mathu Andersen |
|
Rupaul |
|
Rupaul |
|
Rupaul |
Su pregunta será ¿Qué rayos esta pasando aquí? Pues sí, todas las personas que ven aquí son
drag queens y han participado en un reality show llamado
Rupaul's Drag Race; un show que ha ayudado a abrir fronteras y exponer sin duda la cultura drag de Estados Unidos en todo el mundo. Su presentador llamado
Rupaul, quien es ídolo lo mío por muchas razones, es una de las personas más famosas y más ricas en Estados Unidos por el hecho de que su programa ha tenido un éxito arrasador. Han habido 7 temporadas lanzadas al aire por televisión nacional, en el canal
LOGOTV, y una próxima a estrenarse este 2 de marzo
La cultura drag se ha vuelto todo un fenómeno porque de alguna manera, muchas de sus prácticas y costumbres han sido expuestas en el presente reality, y con esto quiero decir que lo único que hizo el show es mostrar las prácticas mas no inventarlas. Los drag queens han existido desde mucho tiempo atrás en las sociedades pero antes de hablar de eso, empecemos por definir la palabra en sí.
A ciencia cierta no se sabe de donde proviene el término
Drag queen. Podría ser derivada de un slang Isabelino que se refería a una prostituta o pudo haber sido como consecuencia de los "Bailes Drag" de principios de los años veinte (
gltbq 1). El término
Drag es un acrónimo de la oración "Dressed as A Girl (vestido como mujer). Siempre se hace mucho hincapié en la diferencia entre un travestí y un drag queen. La
definición de travestí es una persona que usa vestimenta femenina para lograr excitación sexual. Mientras tanto, los drag queens, aparte de solo vestirse como mujeres deben tener ciertos requisitos.Su elementos contienen
perfomance y comedia, o también es entendido que hagan
personificaciones de una o varias mujeres con el propósito de entretener a la gente. Un drag queen no es un travestí privado o que se travista por largos periodos de tiempo seguidos. No implica ser homosexual, no implica cumplir ser solo para ciertas personas y no implica querer cambiar de sexo permanentemente (
Judith Lorber XV). En otras palabras, el travestismo y el
drag queenismo no deben ser considerados como cosas iguales. pues aunque ambos usen el travestismo y cambien roles de género, muchos travestís se sienten verdaderas mujeres y a veces lo hacen por fetiches sexuales, aunque algunos drag queens también tienen relaciones intimas con hombres o mujeres (
tqs Magazine). Por lo que al final entendemos que los Drag Queens son hombres que se visten de mujeres para hacer algún tipo de show de entretenimiento, no importando así su orientación sexual (ejemplo,
Nancy Uyuyuy de Eugenio Derbez), aunque la mayoría de ellos sean gays.
En cuanto a la historia de estos personajes, algunos se remontan a la Antigua Roma o a las tribus nativas Americanas y algunos la encuentran en Richard von Krafft-Ebing, que observó en las pequeñas aldeas alemanas en su
Psychopathia Sexualis de 1887, la carga de la cultura drag (
gltbq 1). Otros dicen que estos empiezan en obras del teatro clásico de Shakespearean porque a las mujeres no se les dejaba participar y por eso los hombres tenían que hacer roles femeninos, aproximadamente en 1800 o en principios de los años veinte (
tqs Magazine). Eso hablando en el polo Occidental, ya que si no vamos a otras partes del mundo encontramos por ejemplo en India contemporánea, hombres que deciden vivir como mujeres y bailar se les reverencia religiosamente (
gltbq 1). Si nos vamos a Japón, encontramos
Kabuki, el cuál es un tipo de espectáculo teatral donde desde pequeños los hombres se visten de mujeres para bailar y hacer actuaciones.
Para irnos acercando a la cultura Drag de Estados Unidos vamos a utilizar dos documentales muy importantes. Son investigaciones de campo realizadas en formato de vídeo, los cuales se acercan a la realidad del mundo drag teniendo contacto con verdaderas drag queens. El primero de llama "
Subcultures - Drag Queens Ft. Raja Gemini and Vicky Vox" donde las drag queens
Raja Gemini, ganadora de la tercera temporada de Rupaul's Drag Race, y Vicky Vox, cuentan su percepción sobre ser drag queen y algunas dificultades que han tenido. Véanlo ¡Está increíble! De lo más relevante que se dice, es que para ell@s, el drag es un
arte. Aparte Raja critica un poco sobre la mala percepción de Occidente sobre este género y da el ejemplo de
Luis XIV, quien vestía una peluca y tacones, y nadie se asustaba. Otro y el más importante documental es
Paris is Burning, dirigido por
Jennie Livingston, que relata el mundo de los "Bailes Drag" en Nueva York en 1990, donde están presente la comunidad gay latina, africana, transexual, etc. Pienso dedicarle una entrada diferente a su análisis porque es maravilloso; lo que nos importa es que muchas cosas de "Rupaul's Drag Race" tienen su base y origen en las prácticas de este documental. También cabe mencionar que drag es una concepto muy complicado puesto alberga a muchos
géneros o estilos, es por eso que yo considero que el "Drag" es arte puesto parece que tiene un cambio de paradigma igual que el mismo término (Arte).
Por último les dejo aquí una lista de drag queens "famosas" en EUA:
En conclusión, la importancia de la cultura Drag debe ser estudiada y entendida para evitar errores y prejuicios sobre ella.
PD: Aquí les dejo otro maravilloso
documental que nos enseña una perspectiva diferente de ser Drag Queen cuando se es parte de la tercera edad.
Alejandro Iván Flores Chávez
"Keep your eyes on the stars... you'll never be one"
1 comentarios:
Alex, tiene razón Sergio en que tu blog es increíble. me gusta mucho como escribes y también como reflejas tu pasión por el arte.
Publicar un comentario